¡Lucha y Resiste! entrevistó a la profesora y política colombiana Imelda Daza-Cotes, quien apenas terminó con éxito una gira en siete ciudades norteamericanas, en donde llegó a hablar con cientos de personas. La profesora Daza-Cotes es una miembro sobreviviente de la Unión Patriótica, un partido político que sufrió el asesinato de 3000 de sus líderes, un crimen por el cual nadie ha sido ni acusado ni castigado. Ella vino a los EE.UU. invitada por el Comité Nacional para Liberar a Ricardo Palmera y apoyada por grupos locales como Estudiantes por una Sociedad Democrática, Comités en Solidaridad con Colombia, el Comité Anti-guerra de Minneapolis y la Red de Acción por Colombia.
¡Lucha y Resiste! entrevistó a Oscar Silva, abogado colombiano de Ricardo Palmera (Simón Trinidad), el revolucionario colombiano y preso político cautivo en una cárcel en los Estados Unidos. El gobierno estadounidense tiene a Palmera en una cárcel sin acceso a su abogado, reporteros, o su familia y amigos. Palmera, nacido en una familia rica, ha dedicado su vida entera a la clase trabajadora y a los campesinos de su país. El único “crimen” de Palmera es luchar por el pueblo colombiano y por el derecho de tener control sobre su propio país. El juicio en su contra es una farsa, y es un intento de criminalizar uno de los grupos principales en la lucha para la liberación de Colombia – las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Pedro Eusse es el Secretario General del SIndicato de la Industria de Bebida y Alimentos, y el Secretario General de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV). La Confederación Unitaria de Trabajadores de Venezuela es actualmente la más importante confederación sindical en el área comercial y juega un papel importante en la defensa del gobierno patriótico y democrático de Hugo Chávez.
Entrevista con Maha Nassar, líder de los Comités de la Unión de Mujeres Palestinas
Maha Nassar, activista, educadora, madre y ex-prisionera política, visitó los Estados Unidos como parte de una gira para hablar del trabajo que ella hace como líder de los Comités de la Unión de Mujeres Palestinas. Maha Nassar nos comparte sus años de experiencia trabajando por la libertad y resistencia Palestina ante la ocupación Israelí. Ella habla, llana y sencillamente sobre donde ha estado el movimiento y hacia donde debe encaminarse. Los Comités de la Unión de Mujeres Palestinas es uno de los grupos más importantes que trabaja para la justicia social en Palestina. Un país donde por la justicia se pelea con piedras en contra de tanques blindados, las palabras deben de ser armas y el conocimiento poder. Lea y aprenda de la gente que resiste sobre la lucha Palestina.
Lucha y Resiste entrevistó al encarcelado Secretario General del Frente Popular por la Liberación de Palestina (FPLP), Ahmad Saadat, el 20 de Mayo. En momentos en que los ojos del mundo están enfocados en el Medio Oriente, nosotros agradecemos la oportunidad de traerles a ustedes, nuestros lectores, el pensamiento, en sus propias palabras, de uno de los líderes claves de la resistencia Palestina.
La siguiente es una entrevista exclusiva con el principal negociador del Frente Democrático Nacional (FDN) de Filipinas, Luis Jalandoni, quien ha representado el FDN en las negociaciones para la paz con el gobierno de Filipinas. El FDN es una alianza de organizaciones revolucionarias que surgen de diferentes sectores de la sociedad Filipina, incluyendo sindicatos, organizaciones de campesinos, mujeres, estudiantes, y organizaciones religiosas. El FDN también incluye el grupo insurgente Nuevo Ejército Popular de Filipinas.
¡Lucha y Resiste! entrevistó a Marco Leon Calarca, un portavoz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para familiarizar nuestra comunidad con la guerra que esta desplegando en Colombia.
Los Ángeles, CA – Se reunieron aquí estudiantes y sus familias el 10 de octubre para oponerse a las redadas de la agencia de inmigración (ICE, por sus siglas en inglés) en contra de los indocumentados; gritaron consignas exigiendo derechos iguales, un alto a las redadas racistas, detenciones, las deportaciones y la derrota de John McCain.
Los Ángeles, CA – Más de 500 personas marcharon aquí, el 27 de agosto, en una marcha y mitin para exigir el fín de la ocupación estadounidense de Irak. Otras demandas incluyeron el retiro EEUU de toda Latinoamérica, y el fín al reclutamiento militar de jovenes latinos en sus escuelas. La marcha, que fue organizada por Latinos en Contra de la Guerra, SEIU Local 660, el Comité Nacional del Moratorio Chicano, Partido Nacional de La Raza Unida, MECHA, y otros grupos de trabajadores y de la comunidad, también conmemoró el 35 aniversario del Moratorio Chicano historico.
Los Ángeles, CA – El 16 de octubre, miles de Mexicanos, Chicanos y Latinos marcharon por el corazón del Este de Los Angeles hacia la alcaldía de Los Angeles. Las familias trabajadoras demandaban legalización, alto a las Redadas de la Migra y para apoyar el voto contra la política de Bush. La entusiasmada fuerza del pueblo fue organizada por la Coalición por Derechos del Inmigrante y Contra las Redadas; que incluye grupos de la comunidad y sindicatos como CARECEN, Centro CSO y SEIU Local 660.
Los Ángeles, CA – En un cuarto lleno de gente, padres, madres, y líderes de la comunidad de Boyle Heights se enfrentaron con dos burócratas del sistema de escuelas de Los Angeles, exigiendo condiciones aceptables para la educación de sus niñas/os. La reunión realizada el 21 de diciembre en la oficina de la organización Centro Community Service Organization (CSO), fue la acción mas reciente tomada por esta organización en su campaña para ganar escuelas limpias y educación de calidad.
Las Vegas, NV – El presidente del sindicato de Camioneros (Teamsters) logró su meta-ell aumento mas grande en la cuota sindical en la historia de este sindicato. El voto a favor del aumento en la convención de finanzas el 30 de Abril fue aplastante.
Chicago IL – Intentaron robar la elección del local 743 del Sindicato de Camioneros (Teamsters) pero los agarraron con las manos en la masa. Bob Walston, Diane Strickland y los demas oficiales del 743 no pudieron ganar una elecciòn por si solos, de modo que recurrieron a la fraude. La elección fue entre la planilla de base de “Liderato Nuevo” contra los elementos corrutos de la vieja guardia.
Chicago, IL – William Jenkins, un miembro de la planilla de Liderato Nuevo del local 743, y un profesional de videos con fama nacional, falleció de un ataque cardiaco el 30 de Octubre.
Los Ángeles, CA – El discurso siguiente estuvo pronunciado de una activista de la Nueva Izquierdista de la Raza, este año en el evento nombrado, “Farce of July.”
El viernes, 1 de mayo, decenas de miles marcharon por los derechos de los inmigrantes alrededor del país. Las marchas y manifestaciones exigieron legalización de los indocumentados, un fin a las redadas y deportaciones, y el mantenimiento de la unidad familiar. Aunque más pequeñas que en años anteriores, llegaron una variedad de comunidades latinoamericanas. También llegaron varios miembros de sindicatos y miembros de las comunidades asiática y afroamericana.
St. Paul, MN – Más de 200 personas de todo el estado de Minnesota se concentraron en las gradas del capitolio este 2 de marzo. La protesta fue organizada por la Coalición para el Derecho de Asistencia Pública. “Estamos aquí para hablar por nosotros los pobres, los trabajadores. Nuestro mensaje a los políticos de Minnesota y al gobernador Pawlenty es claro: ¡Fondos para las necesidades de los niños, no para la avaricia de los ricos!” declaró Tracey Furney del Comité para el Derecho de Asistencia Pública.
Minneapolis, MN – Más de 50 personas protestaron aquí, frente al edificio del gobierno federal, el 15 de septiembre, para exigir justicia para las victimas del huracán Katrina. La protesta fue organizada por el Comité para el Derecho de Asistencia Pública.
St. Paul, MN – Miembros del Comité para los Derechos de Asistencia Pública protestaron frente a la mansión del Gobernador Pawlenty el 23 de noviembre de este año. Días antes del día de acción de gracias, los manifestantes dijeron, “¡no!” a los ataques de Pawlenty en contra de la asistencia pública, y exigieron que deshiciera los recortes del año pasado. El Comité para los Derechos de Asistencia Pública también está impulsando legislación para recuperar fondos para servicios sociales a través de un aumento de impuestos para los ricos.