Fight Back! News

News and Views from the People's Struggle

news

By staff

Meredith Aby, a leader of the Colombia Action Network slammed the Bush administration’s Free Trade Agreement (FTA) with Colombia stating, “We should oppose the Free Trade Agreement with Colombia because it is an attempt by Bush to promote corporate interests at the expense of the working people of Colombia. Colombia is already the most dangerous place in the world to be a trade unionist. The U.S. has spent billions of dollars supporting the repressive Colombian government which sponsors death squads. These death squads kill and attack trade union organizers and anyone else who questions Colombian President Uribe’s right-wing agenda. This free trade deal would be like adding fuel to a fire.”

Read more...

By Ileana Gadea

Creciente apoyo en favor de su causa

Los cinco

San Francisco, CA – El próximo 10 de marzo en el Onceno Circuito de la Corte de Apelaciones tendrá lugar en la ciudad de Miami la audiencia pública en el caso de los cinco cubanos acusados de conspiración para cometer espionaje. Los abogados defensores de Ramon Labanino, Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero y René González contarán solamente con tres minutos por cada acusado, para responder a las 24 aspectos de la apelación que será escuchada por un panel de tres jueces.

Leer más...

By staff

Following a State Department request, the U.S. prosecutor asked that all drug charges against Colombian revolutionary Ricardo Palmera be dropped. This follows two mistrials where American juries failed to convict Colombian rebel, Palmera. The Bush Administration spent millions of taxpayer dollars on two lengthy trials where the deck was stacked against Palmera. Professor Palmera is an important negotiator for the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC).

Read more...

By Naomi Nakamura

San Jose, CA – El 2 de junio, 2002, miembros de la comunidad japonésa-americana se reunieron en el Yu-Ai-Kai (Centro de personas mayores japonésa-americanas) para aprender más sobre los ataques en contra de los árabe-americanos, los musulmán-americanos y los derechos civiles después del 11 de septiembre. Susan Hayase facilitó el programa por parte del Comité de organización Nihonmachi. En su presentación, dijo Hayase que “está pasando de nuevo,” destacando el vínculo entre los arrestos de los japonés-americanos después de Pearl Harbor y la detención de los árabe-americanos y los musulmán-americanos hoy día.

Leer más...

By Kim DeFranco

Una muchedumbre con pancartas en la marcha anti-guerra en Washington, D.C.

Washington, D.C. – Decenas de miles de personas se manifestaron el 29 de septiembre para rechazar el impulso de guerra y la ola de violencia en contra de los Arabes y los musulmanes que esta ha desencadenado.

Leer más...

By Brad Sigal

Columbus, GA - Diez mil personas llegaron a Columbus, Georgia el 18 y 19 de noviembre para cerrar la escuela de las americas, o mejor dicho, la escuela de asesinos (SOA por sus siglos en inglés). La SOA ha entrenado mas que 60,000 soldados latinoamericanos en la estrategia de contrainsurgencia, para prepararles a regresar a sus países y reprimir su propia gente.

Leer más...

By Tom Burke

“¡Cierren la Escuela de las Americas! ¡Cierren la Escuela de las Americas!” sonará en las orejas de los 12,000 manifestantes, estudiantes, activistas religiosas, y también las cajeras, meseras, trabajadores, soldados estadounidenses y latinoamericanos dentro y alrededor de la Escuela de las Americas, en Fort Benning, Colombus, Georgia, el 17-19 de noviembre. En Colombia, los lideres de sindicatos, las organizaciones estudiantiles, las asociaciones de campesinos, y las organizaciones que luchan para los derechos humanos también pensarán y discutirán en lugares secretos, la necesidad de cerrar la Escuela de las Americas.

Leer más...

By Anh Pham

Manifestación el 11 de marzo

Minneapolis, MN – Más de 70 personas cargaban letreros y gritaban “No meterse en Colombia, ya pare el ayuda militar!” el sábado, 11 de Marzo. Conductores saludaron la protesta con pitos y manos en alto demostrando su apoyo, en la intersección ocupada de la área de hacer compras en Uptown.

Leer más...

By Stephanie Weiner

Chicago, IL – Huvo otra ronda en la batalla para desplazar a la gente trabajador del barrio mejicano Pilsen de Chicago. La batalla esta vez fue sobre la junta en City Hall para proponer la implementación de una zona TIF en Pilsen. Los activistas locales habian demandado que los testimonios se realizan con la ayuda de interpretes, que las juntas se anuncien con más tiempo de anticipación y que halla suficiente tiempo para aue todos hablen. Con estas demandas la comunidad va aganar puesto. Los auspiciadores de los TIFs dicen que el TIF sirve para mejorar las casas y aumentar la cantidad de trabajos bien pagados.

Leer más...

By Maria Camargo

Chicago, IL – Se podría ver el apoyo bien fuerte para Agenor “Junito” Román por los afiches que llevaron la gente en la sala de la corte el 22 de febrero, el último día de la audiencia antes del juicio de Junito. Junito va a ser juzgado por un crimen que no cometió el 3 de abril. Es una dolorosa ironía cuando un persona inocente es balazada por la policía y luego esta persona es acusada de atacar a la policía. Los amigos de Junito, parientes, y los grupos comunitarios Centro Sin Fronteras y Vecinos Contra la Brutalidad Policial siguen trabajando fuertemente para su libertad y para traer justicia a su caso.

Leer más...

By Redacción

Chicago, IL – “¡No debemos tener que vivir así!” fue el grito en la reunión pública del 29 de Noviember en donde la Asociación de Inquilinos de Kimbark presionó al Departamento de Alojamiento y Desarrollo Urbano (HUD) a que respondiera a sus demandas. Un año de mucha lucha por los inquilinos de unos edificios subvencionados en el barrio Woodlawn en el lado sur de Chicago precede el evento. Hace un año la gerencia atentó forzarles a ser desplazados para una conversión a condominios. Ahora los inquilinos están forzando a la gerencia a mejorar su conducta y respetar sus derechos.

Leer más...

By Heather Truskowski

Chicago, IL – Más de 700 manifestantes, enojados por la reciente brutalidad policiaca que ha dejado varios muertos, coparon la sesión de la junta de la Comisión de Policías el 17 de junio y llenaron las calles aldedredor del edificio de la Estación Central de Policía. Mientras se escuchaba el grito, “Sin justicia, no hay paz!” los policías cerraraban el puente cercano en un esfuerzo por aislar el area aldrededor de la Estación Central.

Leer más...

By Stephanie Weiner

Chicago, IL – No queda la mas mínima duda de que la Policía de Chicago tomó como su blanco especial el vecindario de Humboldt Park este verano pasado. Tampoco hay duda que el pueblo de Humboldt Park ha sabido resistir.

Leer más...

By Ileana Gadea

El 8 de junio del 2001 la corte federal de Miami sentenció a duras condenas a cinco patriotas cubanos, Fernando González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, y René González, acusados de espionaje, de no haberse reportado como agentes de un gobierno extranjero y de haber conspirado para cometer asesinato.

Leer más...

By Matt Ginsberg-Jaeckle

Una protesta por STOP dice que la vivienda es un derecho.

Chicago, IL – “La seguridad nacional nos arresta porque estamos luchando para quedarnos en nuestros hogares. Les dijimos que ‘¡La vivienda es un derecho humano y no nos vamos, seguiremos luchando!’” dijo el inquilino de Grove Parc y organizador de Lado Sureño Organizando por el Poder (STOP) Lonnie Richardson entre gritos de inquilinos y otros congregados en apoyo en un día heladísimo de noviembre fuera de las oficinas del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD) en el centro de Chicago.

Leer más...

By Naomi Nakamura

Steve Nagano presentó la película Lucha por la Justicia

San José, CA – Tras el símbolo de los campos de concentración en que estuvieron detenidas las personas de orígen japonés durante la Segunda Guerra Mundial, Steve Nagano de la organización Nikkei por los Derechos Civiles y la Indemnización – Los Angeles (conocida como NCRR-LA por sus siglas en inglés), presentó la película Lucha por la Justicia – La Historia de Ralph Lazo durante el acto conmemorativo efectuado por el Comité Nihonmachi de San José. Dicho acto contó con la participación del templo budista local, la iglesia metodista y de una mezquita, así como de personalidades de la política y miembros de otras organizaciones americanas-japonesas. Como parte de este acto conmemorativo, también se llevó a cabo una marcha y un espectáculo cultural. Ralph Lazo era un joven chicano que, durante la segunda guerra mundial, vivió en los campos de concentración al lado de sus amistades de orígen japonés.

#SanJoséCA #News #AsianNationalities #RalphLazo #ComitéNihonmachiDeSanJosé #NikkeiPorLosDerechosCivilesYLaIndemnizaciónLosAngeles

By Naomi Nakamura

Steve Nagano presentó la película Lucha por la Justicia

San José, CA – Speaking from behind a symbol of the World War II concentration camps for Japanese Americans, Steve Nagano of the Nikkei for Civil Rights and Redress – Los Angeles introduces the film Stand Up for Justice – The Ralph Lazo Story at the San Jose Day of Remembrance event organized by the Nihonmachi Outreach Committee. Ralph Lazo was a young Chicano who went to a concentration camp during World War II, along with his Japanese American friends. This year’s event drew almost 300 people, the largest audience since the 1980s struggle for redress and reparations for Japanese Americans. The event also featured statements from the local Buddhist temple, Methodist church and Islamic mosque, speakers from other Japanese American organizations and politicians, a candlelight procession and cultural performances.

#SanJoséCA #News #AsianNationalities #NihonmachiOutreachCommittee #RalphLazo #NikkeiForCivilRightsAndRedressLosAngeles

By George Iechika McKinney

Berkeley, CA – La segunda junta nacional del Foro Asiatico Izquierdista tomó lugar en Berkeley California en febrero. “Salimos motivados de la junta; hemos comenzando una nueva etapa en la política Asiatico Americana en este país,” expresó Shin Yi Tsai, una activista de Berkeley. “Hubo mucha diversidad de nuestra gente, espero que en unos dos años se consolide un movimiento social,” continuó Shin Yi Tsai.

Leer más...

By George Iechika McKinney

Berkeley, CA – The second national meeting of the Asian Left Forum (ALF) was held here in late February at the University of California.

Read more...

By staff

A photo of workers on strike at S-K Hand Tools

Chicago, IL – On Friday morning, July 31, 30 workers walked the picket line at S-K Hand Tools on Chicago’s southwest side. The picket included several retirees and laid-off workers. The four hour strike by Teamsters Local 743 was provoked by unresolved grievances. Norma Trinidad, a 23-year employee stated, “Everyone is here, current workers, people laid off, people who retired years ago – we are all here fighting for respect!”

Read more...
Facebook
Twitter
Tumblr
E-Mail
Reddit
`; } addSharingButtons() // Add pinned pages to footer navigation /* var foot = document.querySelector('footer nav'); var pins = document.querySelectorAll('.pinned'); for (var i=0; i-->