Testigo de Palestina
¡LyR!: Viajó a Palestina con una delegación de otros estadounidenses. ¿Por qué fueron?
News and Views from the People's Struggle
¡LyR!: Viajó a Palestina con una delegación de otros estadounidenses. ¿Por qué fueron?
Primera parte
Este verano, una delegación de estudiantes y dirigentes contra la Guerra fueron a Colombia con Colombia Action Network (CAN, Red de Acción por Colombia) para investigar los efectos del ayuda militar estadounidense. Los tres millones de dólares de ayuda militar estadounidense que se envían a Colombia se caen directamente en las manos de las fuerzas armadas colombianas y los paramilitares colombianos. Los paramilitares sirven como escuadrones de muerte derechistas quienes asesinan, torturan, y desaparecen sindicalistas, dirigentes estudiantiles y campesinos, y trabajadores de derechos humanos. La evidencia presentada a la delegación muestra que los paramilitares coordinan sus actividades con las fuerzas armadas de Colombia.
Pedro Eusse es el Secretario General del SIndicato de la Industria de Bebida y Alimentos, y el Secretario General de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV). La Confederación Unitaria de Trabajadores de Venezuela es actualmente la más importante confederación sindical en el área comercial y juega un papel importante en la defensa del gobierno patriótico y democrático de Hugo Chávez.
Entrevista con Maha Nassar, líder de los Comités de la Unión de Mujeres Palestinas
Maha Nassar, activista, educadora, madre y ex-prisionera política, visitó los Estados Unidos como parte de una gira para hablar del trabajo que ella hace como líder de los Comités de la Unión de Mujeres Palestinas. Maha Nassar nos comparte sus años de experiencia trabajando por la libertad y resistencia Palestina ante la ocupación Israelí. Ella habla, llana y sencillamente sobre donde ha estado el movimiento y hacia donde debe encaminarse. Los Comités de la Unión de Mujeres Palestinas es uno de los grupos más importantes que trabaja para la justicia social en Palestina. Un país donde por la justicia se pelea con piedras en contra de tanques blindados, las palabras deben de ser armas y el conocimiento poder. Lea y aprenda de la gente que resiste sobre la lucha Palestina.
Lucha y Resiste entrevistó al encarcelado Secretario General del Frente Popular por la Liberación de Palestina (FPLP), Ahmad Saadat, el 20 de Mayo. En momentos en que los ojos del mundo están enfocados en el Medio Oriente, nosotros agradecemos la oportunidad de traerles a ustedes, nuestros lectores, el pensamiento, en sus propias palabras, de uno de los líderes claves de la resistencia Palestina.
La siguiente es una entrevista exclusiva con el principal negociador del Frente Democrático Nacional (FDN) de Filipinas, Luis Jalandoni, quien ha representado el FDN en las negociaciones para la paz con el gobierno de Filipinas. El FDN es una alianza de organizaciones revolucionarias que surgen de diferentes sectores de la sociedad Filipina, incluyendo sindicatos, organizaciones de campesinos, mujeres, estudiantes, y organizaciones religiosas. El FDN también incluye el grupo insurgente Nuevo Ejército Popular de Filipinas.
Tom Burke y Zeno Wood de la Red de Acción Colombia hicieron la siguiente entrevista con Hector E. Castro, un líder sindicalista de Colombia. Castro es un líder del Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y un organizador de la campaña en los Estados Unidos en contra de Coca Cola, debido a su vinculación con los paramilitares (escuadrones de la muerte) en Colombia.
El Portavoz de las FARC-EP
Yo le quiero decir al pueblo estadounidense que el pueblo colombiano los admira y quiere tener las mejores relaciones con el.
¡Lucha y Resiste! entrevistó a Marco Leon Calarca, un portavoz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para familiarizar nuestra comunidad con la guerra que esta desplegando en Colombia.
Chicago, IL – Aaron Patterson es una de las cuatro personas que el Gobernador Ryan perdonó el 10 de Enero del 2003. El fue torturado y sentenciado a la pena de muerte en 1989 por asesinatos que el no cometió. El es una de las muchas personas que fue torturado por el Comandante Jon Burge del Departamento de Policia de Chicago, Area 2. Los Comités por la Defensa de Aaron Patterson y Liberen a Mumia han sido de los mas fuertes en el área de Chicago por muchos años. Aaron fue puesto en libertad un Viernes por la tarde. El próximo día, sabado al mediodia, el habló en una manifestación en contra de la Guerra donde explicó que los verdaderos terroristas son el Alcalde Richard Daley y Dick Devine, porque estan atacando a las comunidades negras y latinas. El se dió prisa para ir al norte a escuchar al Governador Ryan quien estaba anunciando el perdon de las penas de muerte. Aunque el evento del Gobernador ya habia empezado, Aaron exigió hablar directamente con el para hablar acerca de los que han sido sentenciados por error. El Gobernador concedió hablar con el ese día. El día domingo, Aaron habló en un evento auspiciado por el Comité Exigimos Justicia para pedir justicia por los latinos que son sentenciados erroneamente, a la vez, apoyó la petición de limpiar la estación de policia del Area 5.
Fight Back! interviewed Colombian professor and politician Imelda Daza-Cotes, who just finished a successful tour of seven U.S. cities where hundreds heard her speak. Professor Daza-Cotes is a surviving member of the Patriotic Union, a political party that suffered the murders of 3000 of its leaders, a crime for which no one has ever been charged or punished. She toured the U.S. hosted by the National Committee to Free Ricardo Palmera and supported by local groups like Students for a Democratic Society, Colombia Solidarity Committees, Anti-War Committee of Minneapolis and the national Colombia Action Network.
Firsthand Report on Growing Resistance
Fight Back!: You traveled to Palestine with a delegation of other people from the U.S. Why did you go?
An interview with peace activists Mary and Lewis Suzuki
Berkeley, CA – In October of 1952, more than 400 delegates and observers from 37 countries gathered in Beijing, China for the Peace Conference of the Asian and Pacific Regions. Two of the delegates from the United States were Mary Bonzo and Lewis Suzuki. In the 50 years since the conference, both Mary and Lewis have remained active fighters for peace and supporters of national liberation movements. In August, both spoke at a program to commemorate the anniversary of the atomic bombings of Hiroshima and Nagasaki. The program was sponsored by Nosei, a group of younger Japanese American activists in San Francisco and the East Bay. I spoke with Mary and Lewis after the program.
¡Lucha y Resiste! se encontro con Jose Artemio Arreola despues de la marcha. El nos explico como la Coalicion contra HR 4437 construyo la unidad necessaria para que atiendan gente de gran proporcion.
Sarah Hirsch is a member of Student Action with Workers and a part-time student at the University of North Carolina at Chapel Hill. She took part in a historic 16-day sit-in at UNC, demanding that the UNC administration break their ties with the sweatshops that manufacture UNC apparel. Rather than negotiate, the administration had five of the students arrested, including Hirsch, on May 2.
Fight Back! interviewed Eric Eingold, a member of the New School chapter of Students for a Democratic Society and one of the leaders in the New School in Exile. The New School in Exile was an occupation of a campus building to demand the resignation of president Bob Kerrey, among other demands (see Students Occupy New School, Demand President Kerrey Resign, Fight Back! December 2008). The occupation lasted for two days and won significant victories that have strengthened the student movement in the United States.
María Martinez es una heroína de la clase trabajadora. Emergió de una huelga de 5 semanas de duración en contra de la empresa Iowa Beef Processing (IBP) como la clara lideresa de las bases del local 556 del Sindicato de Camioneros (Teamsters) en el este del estado de Washington. Esto sucedio principalmente porque luchó no solo en contra de la gerencia sino también en contra de la 'vieja guardia' del liderato de su propio sindicato.
Erika Zurawski traveled to Venezuela Aug. 10-22 to serve as an official elections observer under the auspices of the National Elections Council of Venezuela, which is overseen by the Venezuelan Supreme Court. Hugo Chavez, the president of Venezuela, faced a recall referendum which aimed to remove him from office. Chavez is leading a national democratic revolution which aims to empower Venezuela’s poor and free the country from foreign domination.
Frontline Defense for National Democratic Revolution
Dr. Rodrigo Chavez, coordinator of the Bolivarian Circles in Venezuela, was interviewed by Tom Burke of the Colombia Solidarity Committee in Chicago. The Bolivarian Circles, with 2.2 million members, are the backbone of the national democratic revolution in Venezuela. After an attempted U.S. coup against Chavez on April 11, 2002, the Bolivarian Circles helped reinstall popularly-elected President Hugo Chavez. The Bolivarian Circles also successfully organized mass resistance against criminal corporate managers’ and corrupt union officials’ attempted destruction of the oil industry.
For 20 years, Iraqi American Sami Rasouli lived in Minneapolis, Minnesota, as a peace activist and restaurant owner. He visited Iraq in 2004, and decided to move home and help rebuild his country. He sold his restaurant and returned to Najaf, where he founded the Muslim Peacemakers Team. Fight Back! interviewed him during his three-month U.S. speaking tour about the reality of the U.S. occupation of Iraq.